Agricultura Regenerativa
UNA VISTA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE NUESTROS CHIPS
-
Kiwa
La agricultura regenerativa implica algunos procesos alternativos de cultivo y cosecha de alimentos que buscan tener menores impactos ambientales que la agricultura tradicional.
Esta metodología consiste en prácticas amigables con el medio ambiente, como la arada de conservación realizada con animales, el uso de bioinsumos para recuperar microorganismos del suelo, la agroforestería, entre otras acciones que traen un impacto positivo en la agricultura.
Los sistemas de agricultura regenerativa pueden aumentar las reservas de carbono orgánico del suelo, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar los rendimientos, mejorar la retención de agua y la absorción de las plantas, mejorar la rentabilidad agrícola y revitalizar las comunidades agrícolas, al tiempo que garantizan la biodiversidad y la resiliencia de los servicios ecosistémicos. Este impacto positivo de la agricultura es también una parte integral de la solución climática y alimentaria.
Es por eso que Kiwa actualmente está ejecutando un Proyecto de Agricultura Regenerativa en Ecuador. Este proyecto está trayendo un impacto agrícola positivo y empoderando y brindando apoyo a los pequeños agricultores, para resolver los problemas ambientales, económicos y sociales generados por la agricultura tradicional y el desinterés de las empresas en el bienestar de los pequeños agricultores. En su momento, estos métodos agrícolas han producido materias primas más saludables para la producción de snacks Kiwa y han garantizado suelos sanos para los cultivos actuales y futuros.